Los 5 tipos de nariz más comunes

La nariz es protagonista dentro de la armonía facial, ya que se encuentra en el centro de la cara. Dependiendo del tipo de nariz que tengas, tus facciones serán más suaves en su conjunto o de lo contrario, tus rasgos serán más llamativos por la prominencia de tu tipo de nariz. El papel esencial de la nariz dentro de “la belleza de la cara” es indiscutible.

En este artículo os vamos a enumerar los diferentes tipos de nariz que existen y cómo podrían corregirse con una operación de nariz. Gracias a la rinoplastia ultrasónica el paciente puede obtener una nariz funcional y bonita.

 

¿Qué tipos de nariz hay?

Existen diversos tipos de nariz: se consideran bonitas aquellas que pasan más desapercibidas dentro del conjunto facial. De ahí que muchos pacientes busquen una rinoplastia que armonice el tamaño y forma de su nariz para conseguir que se mimetice con el resto de facciones del rostro.

Dentro de los distintos tipos de nariz, hay algunos que generan comúnmente problemas estéticos y funcionales.

 

Nariz bulbosa o carnosa

Ilustración de nariz bulbosa o carnosa

Este tipo de nariz se caracteriza por presentar una terminación en forma de bola muy llamativa. Son narices de tamaño mediano o grande y atraen todo el protagonismo visual, dejando en un segundo plano al resto de estructuras faciales.

Este tipo de nariz, carnosa o bulbosa, es muy frecuentemente operada para mejorar su estética, pero, además, las deformidades o puntas nasales desproporcionadas pueden alterar el correcto funcionamiento nasal, creando dificultades para respirar bien.

Para corregir este tipo de nariz utilizamos técnicas de mínima invasión, esculpimos y reposicionamos los cartílagos para conseguir afinar la nariz en su terminación. Si el paciente presenta, además, problemas estructurales en tabique o dorso, en una misma intervención podemos reconstruir por completo la nariz para que sea no solo bonita, sino también funcional.

Nariz de águila o romana

Ilustración de nariz águila o romana

La nariz de águila o romana, también llamada nariz a tensión, se caracteriza por ser el tipo de nariz más frecuente en España.  Tiene un tabique curvado (convexo) que se intensifica en su final por la caída de la punta. Esto es provocado por un exceso de tejido en la zona del puente y las estructuras del tabique nasal.

Dependiendo del grado que tome el ángulo del tabique, la nariz se verá con mayor o menor asimetría. Aunque para algunas personas una nariz ligeramente aguileña puede resultar estéticamente atractiva, la realidad es que es el tipo de nariz que más frecuentemente intervenimos en rinoplastia, porque al corregir su forma podemos mejorar la funcionalidad respiratoria.

Este tipo de nariz es la que más se beneficia de la rinoplastia ultrasónica porque requiere comúnmente del limado del dorso óseo del tabique nasal donde existe el bulto o curvatura y la reconstrucción de la punta nasal.

Nariz chata

Ilustración de nariz chata

Cuando una nariz es vista de perfil y parece que está hundida en la cara, decimos que se trata de un tipo de nariz chata. Son narices menos frecuentes cuya punta es mucho más plana y ancha de lo normal.

Este rasgo provoca en muchas ocasiones problemas respiratorios, ya que la nariz no cuenta con el espacio suficiente para respirar con normalidad. Además, una nariz demasiado pequeña o aplastada puede favorecer un aspecto facial de cara aplanada, achatada o especialmente redonda. Es el tipo de nariz más frecuente en los pacientes de origen oriental.

Para poner solución al aspecto de este tipo de nariz realizamos una rinoplastia de aumento con injertos de cartílago para conseguir el volumen, tamaño y posición ideal. Si el paciente precisa una rectificación del tabique, esta se realiza en una misma intervención, teniendo que pasar por un solo proceso quirúrgico.

Nariz nubia o ancha

Ilustración de nariz nubia o ancha

Este tipo de nariz se caracteriza por tener el tabique en un inicio estrecho y ensancharse bruscamente hacia la punta, provocando así una diferencia de diámetro muy significativa.

Las fosas nasales demasiado amplias o elevadas acomplejan a muchas personas, por lo que la rinoplastia para corregir una nariz ancha es una de las intervenciones más frecuentes en nuestra consulta.

Nariz asimétrica o con deformidades

Ilustración de nariz asimétrica o con deformidades

Algunos pacientes acuden a consulta desconociendo el tipo de nariz que tienen, y lo cierto es que no todas entran dentro de una clasificación clara. Existen narices con deformidades particulares por accidentes o fruto de la genética.

Las narices asimétricas, con el tabique nasal desviado o con múltiples bultos en puente o punta nasal son también comunes.

Tras estudiar cada caso particular y atendiendo a las preferencias del paciente, como profesional médico experto en rinoplastia, el Dr. Terré asesora sobre la mejor solución para corregir los problemas localizados, siempre priorizando la funcionalidad sobre la estética.

Fotos 10 días postcirugía, por lo que los resultados aún tienen que mejorar

Rinoplastia Ultrasónica: la intervención más demandada para corregir los distintos tipos de nariz

La rinoplastia ultrasónica es una de las intervenciones más demandadas en la actualidad. Para una persona que lleva años conviviendo con un aspecto nasal que no le gusta o con una nariz poco funcional, conseguir mejorar su nariz y recuperar la salud respiratoria le permite ganar la calidad de vida que merece.

En nuestra consulta en Zaragoza podemos valorar tu tipo de nariz y recomendarte la mejor solución. Detrás de cada cirugía hay una historia de una persona que lleva un tiempo buscando un cambio necesario. El Dr. Terré, como especialista en otorrinolaringología y con una tremenda experiencia en rinoplastia, ha conocido multitud de casos, permitiéndole conectar con el lado más emocional del proceso de cada persona para conseguir que tanto el resultado como el proceso sean gratificantes.

Si quieres que valoremos tu caso y resolvamos tus dudas sobre tu tipo de nariz, puedes contactarnos. Estamos a tu disposición en nuestra consulta en Zaragoza.

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email

Deja un comentario

Logotipo de Ramón Terré
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.