Coronavirus. En primera línea.

Son varias las razones que me empujan a escribir.

La más importante para mí es que los que nos estáis ayudando quedándoos en casa, conozcáis cómo es el día a día en el hospital en esta epidemia del coronavirus y sepáis por qué nos estáis ayudando tanto a los que no podemos quedarnos en casa. La segunda es para que no se pierdan en el olvido todas las emociones y experiencias que estoy teniendo en estos días. Son estas vivencias personales las que os quiero relatar para que tengáis el punto de vista sincero y emocional de cómo los médicos lo estamos viviendo. 

Para los que no me conozcáis, soy Ramón Terré, de La Puebla de Alfindén, un pueblecito cerca de Zaragoza donde vive toda mi familia y todos mis amigos de la infancia. Soy especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, aunque en la última década estoy mucho más involucrado en la cirugía facial, a la cual me dedico en cuerpo y alma para perfeccionar y aprender todos los nuevos tratamientos y ofrecer lo mejor a mis pacientes.

Pese a dedicar la mayor parte de mi tiempo libre a formarme en cirugía facial y viajar por todo el mundo, de congreso en congreso y de curso en curso, sigo creyendo que la sanidad pública es fundamental, por lo que la sigo practicando con orgullo, tesón y dedicación.

Ramón Terré Coronavirus

"Me ha tocado vivir una de las épocas más duras de mi carrera, la pandemia del COVID-19"

En este ámbito me ha tocado vivir una de las épocas más duras de mi carrera, la pandemia del COVID-19. Mi pandemia empezó con una decisión difícil. La mayor parte de mis pacientes se operan por motivos estéticos por lo que me aterrorizó la idea de que uno de ellos adquiriera una enfermedad potencialmente grave tras una cirugía no urgente. Este miedo me llevo a tomar la decisión, ahora sé que completamente acertada, de cerrar mis consultas y suspender todas mis cirugías hasta el cese de la pandemia.

A los días de mi decisión, puse en conocimiento de un directivo del SALUD, mi preocupación por la falta de medios para nuestra protección. La motivación de mi queja no fue otra que estaba, y sigo estando, muerto de miedo. La contestación que recibí de esta persona desencadenó mi enfado o mi ira más bien, y la mande “directamente a la mierda”.

Yo, como profano en esta enfermedad y ante la situación caótica que se estaba produciendo, tenía y tengo miedo, no solo por contagiarme, sino por poder contagiar a mi familia, fundamentalmente a mis padres que están en una edad en la que son de mayor riesgo. Jamás podría perdonarme que algo les pasara por mi culpa. A día de hoy, ya llevo un mes sin verlos, aunque afortunadamente y por el momento, estamos todos sanos.

Con esta mezcla de emociones de miedo y enfado sé que tengo que ir al hospital. La verdad es que no quieres, no sabes qué va a pasar, qué te vas a encontrar y hay una desorganización e incertidumbre tremenda. Lo primero que haces en esos momentos es ponerte a estudiar, estudiar como un verdadero poseso, leyendo todo lo que PubMed te ofrece sobre el COVID-19, cómo tratarlo, cómo diagnosticarlo, cómo cortarlo, y cómo protegerte mientras lo haces.

Ramón Terré Coronavirus

"Mi primer día pensé: yo soy cirujano, no soy clínico y hay muchos tratamientos que se me escapan, que no manejo con la misma soltura que mi instrumental, y no sé si seré capaz de tratar bien a mis pacientes"

Mi estudio, ya no es el habitual de cirugía facial, pero calmó un poco mi ansiedad. Sientes que vas conociendo al enemigo, ves que hay fármacos a los que responde, ves que otros han salido de esta y como siempre nos pasa a los médicos después de estudiar algo nuevo, te sientes con fuerza para ponerlo en práctica.

Mi primer día de trabajo en plena crisis me abrumó: pensé “yo soy cirujano, no soy clínico y hay muchos tratamientos que se me escapan, que no manejo con la misma soltura que mi instrumental, y no sé si seré capaz de tratar bien a mis pacientes”. Afortunadamente el primer día estuve tutelado por una compañera de medicina interna, que fueron los primeros que se enfrentaron al coronavirus junto con los médicos de urgencias. Este apoyo fue genial y le estaré eternamente agradecido por su dedicación y paciencia para enseñarme. Esa tarde seguí, como sigo actualmente, leyendo todo lo que puedo sobre el COVID-19, o todo lo que mis compañeros comparten a través de los múltiples grupos de coronavirus otorrino que tenemos actualmente.

Al día siguiente, en el segundo día de trabajo, mis miedos se desvanecen en cuanto entro en el hospital. Sé que todo el mundo está dando el 100%, desde las limpiadoras, a los celadores, auxiliares, secretarias, y por supuestísimo las enfermeras y nosotros, los médicos. En el hospital, no sé exactamente el porqué, se desvanecen todos mis miedos, mis enfados, mis problemas y te das cuenta de que estás donde debes estar, que realmente estás en el lugar y por la razón por la que llevas estudiando toda tu vida, y sigues trabajando sin pensar en nada más.

En los días de guardia tengo que estar 24h en el hospital e involuntariamente hay momentos en los que bajas la guardia. Es entonces cuando me invaden de nuevo los sentimientos con los que empecé la crisis. En esos momentos de flojera te sientes impotente, ves que todo lo que has leído no siempre funciona, porque no existe un tratamiento para parar el coronavirus al 100%. Estas continuamente estudiando y probando todos los fármacos que parecen mejorar el pronóstico de la enfermedad: antirreumáticos, antivirales, corticoides, inmunomoduladores e incluso antibióticos, pero, aunque todos ellos han demostrado cierta efectividad, a día de hoy como bien sabéis no existe ninguno que la cure al 100% ni que funcione en todos los pacientes.

Ramón Terré Coronavirus

"Las escenas que presenciamos son devastadoras y personalmente me siento incluso culpable por no poder ayudar más. Mis pacientes son mucho más fuertes que yo."

Cuando tienes un día malo porque tienes algún paciente con escasa respuesta al tratamiento, incrementa la frustración. Las escenas que presenciamos son devastadoras y personalmente me siento incluso culpable por no poder ayudar más. Mis pacientes son mucho más fuertes que yo. La mayoría, aunque se encuentran mal, son conscientes y se sienten solos, encerrados y no tienen familiares porque no se admite ninguna visita y no pueden salir de sus habitaciones. Así que abandonados y repudiados además de enfermos. A esto hay que sumarle que la mayoría saben que tienen una nueva enfermedad que no sabemos cómo evolucionará, no saben si sobrevivirán. A veces ven morir a su compañero de habitación, lo cual es angustioso y durísimo puesto que aumenta su miedo y su desesperanza, aunque ellos estén evolucionando bien. Si a esto le sumamos que los médicos y enfermeras no podemos ser tan cercanos como quisiéramos porque tenemos que reducir el contacto con ellos y porque estamos saturados de pacientes, realmente hace que la situación emocional de nuestros pacientes sea terriblemente angustiosa y nos dan ganas de echar a llorar con ellos.

Ramón Terré Coronavirus

"La falta de medios nos ha agudizado el ingenio y sobre todo ha aumentado vuestra generosidad y colaboración"

Pero ni puedes ni debes, no es materialmente posible en esta situación dejarte llevar por tus emociones, tienes que minimizar el contacto y tienes que seguir viendo pacientes para controlar su evolución y seguir ayudando.

A todo este caos emocional que se da en los hospitales, se suma, como si ya no fuera suficiente, la falta de medios. La tremenda falta de medios que tenemos extenúa nuestros esfuerzos y aumenta nuestro riesgo de contagio. De hecho, hay servicios del hospital que ya están casi en su totalidad de baja por enfermedad, aunque afortunadamente no hemos tenido que lamentar ninguna enfermedad grave y estarán en unos días de nuevo con nosotros. La falta de medios nos ha agudizado el ingenio y sobre todo ha aumentado vuestra generosidad y colaboración. Algunos ejemplos son: como no tenemos batas impermeables reutilizamos las pocas batas quirúrgicas que tienen esta característica tras limpiarlas y “esterilizarlas”. Hemos comprado de nuestro propio bolsillo material de autoprotección como monos y gafas estancas para evitar los aerosoles que algunos procesos emanan y son una peligrosa fuente de contagio. Fabricamos con bolsas de basura delantales impermeables. Utilizamos gafas de buceo para protegernos, e incluso en algunos centros para tratar a pacientes. Por supuesto racionamos las mascarillas, etc, etc…

Ramón Terré Coronavirus

"Gracias por no dejarnos solos. Gracias por mostrarnos vuestro cariño. Gracias por hacernos saber que trabajamos por todos vosotros. Gracias por hacer que todo valga la pena."

 

Ante esta angustiosa situación hay algo muy positivo. La generosidad, el altruísmo, las ganas de ayudar que tiene la gente, aunque no tengan nada para ellos, solo quieren dar. Por poner un ejemplo hemos recibido mascarillas de tela manufacturadas, 100 equipos de protección individual de una empresa de mi pueblo, colaboramos con ingenieros e informáticos que tienen impresoras 3D que nos ayudan a construir piezas de conexión para gafas de buceo, hemos recibido donaciones de gafas de buceo por el ayuntamiento de Cuarte de Huerva…. y otras innumerables donaciones que buenamente hacéis vosotros, que estáis igual de involucrados que nosotros en parar a este maldito coronavirus.

Gracias por no dejarnos solos. Gracias por mostrarnos vuestro cariño. Gracias por hacernos saber que trabajamos por todos vosotros. Gracias por hacer que todo valga la pena.

A mí me hace sentir orgulloso esta implicación y altruísmo, el sentimiento de agradecimiento generalizado por una sociedad vilipendiada que nos aplaude todos los días desde sus ventanas. Esos aplausos y esa colaboración me llenan de energía todas las tardes para ir a trabajar al día siguiente, pero a partir de ahora querría hacer extensivos estos aplausos a vosotros y sobre todo, a los verdaderos héroes de esta crisis, a todos nuestros pacientes enfermos.

Animémosles entre todos y hagamos sentirles la esperanza, porque desde casa y todos juntos “TODO VA A SALIR BIEN”.

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email

25 comentarios en «Coronavirus. En primera línea.»

    • Muchas gracias Carmen, tus alabanzas a mis atributos me hacen reir,……jajajajaaj…. algo que aprecio con la que cae. Si quieres hacerselo llegar a mas gente creo q puede ser de ayuda a otros lectores para que ahora que pueden flaquearnos las fuerzas para mantener el encierro podamos subir estos animos y no bajemos la guardia. Un abrazo

      Responder
    • Muchas gracias!! Ademas de una de mis pacientes se que eres una incondicinal de mis redes, lo cual te agradezco de todo corazon porque me recuerda todos los dias porque debo mejorar y seguir luchando. Ya que tu satisfaccion y la de todos mis pacientes es lo unico que de verdad me recompensa. Un beso

      Responder
  1. Para mí ya era un excelente profesional antes de todo esto . Ahora mismo se evidencia que lo más parecido a dios que tenemos en la tierra son los médicos.
    Gracias doctor por todo.

    Responder
    • Gracias Ana Belen!! la verdad que tanto tu hija como tu siempre me habeis hecho sentir esa felicidad que solo se siente cuando tus pacientes te quieren y estan satisfechos por sus resultados. Un beso gordo a las dos.

      Responder
  2. Impresionante….sin palabras….prefiero pensar que existen personas como usted. Es cierto, juntos todavía se puede más con todo. GGRRAACCIIAASS

    Responder
    • Mil gracias Beatriz!! Es muy gratificante escribir sobre tus emociones y que guste, recibir este feedback de vosotros es muy muy gratificante no solo para mi, sino que se que es el sentir general de todos los sanitarios que hemos trabajado en estas situaciones tan complicadas. Un abrazo y animo a tod@s.

      Responder
    • Muchas gracias Jesus!! Esto esta ganao!! jejeje, mucho animo tambien por el pueblo y portaos bien, que aun nos queda un poquito. Un abrazo a todos.

      Responder
  3. No tengo palabras para expresarte lo que siento al leerte. Yo soy tcae y trabajo en una residencia de ancianos del iass. Seguramente mi situación y/o aportación, no tiene nada que ver con la tuya. Pero admiro las palabras que has escrito y te mando junto a todos tus compañeros el mayor ánimo que tengo.
    Gracias por todo lo que haces.

    Responder
    • Gracias Lorena!! Muchas gracias a todos los que me conoceis de una o de otra manera y me haceis sentir cerca, vuestros animos se agradecen y no sabes como….. Igualmente esos animos para ti que tambien se que tienes tus cosillas. un beso

      Responder
    • Hola Pili!! Tengo a toda la familia en el blog… jajajajaj… Pilar Anguera Terre, ademas de mi prima, es una reputada diseñadora de modas de una conocida marca de ropa española. Yo siempre me he sentido orgulloso de ti y de sus logros como profesional, siempre has sido mi referente… siempre han salido de mi boca con orgullo palabras del tipo… pues sabes que tengo una prima diseñadora y viaja constantemente de pasarela en pasarela, lo guapa que eres y bla bla bla…. hinchandoseme el pecho cual pavo real. Pero leer lo orgullosa que mi familia esta de mi trabajo, aqui en mi intimidad delante del ordenador, hace que me broten esas lagrimas de emocion que te hacen sentir bien y te llenan de fuerza para lo que venga por delante. Por su puesto que todo va a salir bien. Un beso gordo, te quiero.

      Responder
    • Gracias Cristina!! Es muy emocionante sentir que la gente esta con nosotros en esta situacion. Sois muy grandes. Mi mas sincero aplauso para vosotros. Un abrazo

      Responder
    • Solo he querido transmitir que hemos sentido los sanitarios ante la incertidumbre de lidiar con algo desconocido que nos ha hecho sentir miedo… pero tambien satisfaccion por saber que estabamos haciendo lo que debiamos, donde debiamos, cuando debiamos… ahora que parece que estamos retomando la situacion de normalidad y que afortunadamente hemos salido la mayoria ilesos el nivel de satisfaccion es aun mayor. Desde aqui quiero mandar mi mas sentido pesame a todos aquellos que han perdido a alguien durante esta maldita pandemia, y muy especialmente a los familiares de los sanitarios que han fallecido por el coronavirus en el ejercicio de su profesion. DEP para todos ellos. Mil gracias de nuevo a vosotros, los ciudadanos responsables por vuestros animos en toda esta crisis.

      Responder
  4. Como me ha emocionado este escrito Ramón, que GRANDE eres no solo como como profesional sino tambien como persona, orgullosa de ti y mil gracias y toda la fuerza y animo Ramón, y para todos los que como tu estais en primera linea de esta batalla, como cada dia saldre a mi ventana para aplaudiros, pero hoy mi aplauso sera solo para ti, TQ

    Responder
    • Hola Maria Jesus!! Para todos aquellos que leais esto, Maria Jesus Falcon Tolosana, es mi tia. Muchas gracias tia por leerme y por escribirme estas palabras. Siendo sincero que la poblacion nos aplauda, que desconocidos me den animos y me apoyen sin conocerme me enorgullece, pero que mi familia se sienta orgullosa de mi y de mi trabajo me enrasa los ojos… me enrasa los ojos con lagrimas de alegria y orgullo, asi, que gracias a ti tia por hacerme sentir bien y por sentirte orgullosa de tu sobrino. Un beso. Te quiero.

      Responder
  5. Me quito el sombrero ante profesionales como tu que cada dia. Se deja la piel por curar a sus pacientes. Sabemos que estamos en buenas manos como las tuyas pero el miedo es que no se conoce mucho sobre este virus. Saldremos adelante claro que si y como bien dices en tu segundo blogs ahora depende del comportamiento cívico de la sociedad. Te mando u fuerte abrazo Héroe.

    Responder
  6. Hola Ramón, increíbles las palabras que has escrito, me parece que sois unas grandes personas y que todo lo que estáis haciendo es de ser unos héroes, os merecéis lo mejor, me he emocionado con tus palabras y espero que todo siga bien y pronto todo esto se quede atrás. Eres un gran profesional y gran persona, os mando mucho ánimo y fuerza, un abrazo.

    Responder
    • Hola marta!! Muchisimas gracias por tus palabras. Tu y tu hermana tambien sois dos grandes personas y dos maravillosas pacientes a las que les tengo mucho cariño. Un abrazo y mucho animo tambien para vuestra tierra.

      Responder

Deja un comentario

Logotipo de Ramón Terré
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.