Blefaroplastia:
Preguntas frecuentes

Blefaroplastia

La mayoría de los pacientes están preocupados por la interrupción que estas intervenciones pueden ocasionar en su vida cotidiana y es frecuente la pregunta sobre cuánto tiempo voy a necesitar para recuperarme.

La resolución del proceso inflamatorio varía de una persona a otra, pero se podría decir que el tiempo medio de recuperación para mis pacientes de blefaroplastia en Zaragoza son dos semanas, teniendo en cuenta la variabilidad individual.

Para los pacientes preocupados por saber si la blefaroplastia deja cicatriz, hay que saber que la zona del párpado superior e inferior cicatriza extraordinariamente bien y deja una cicatriz invisible con el ojo abierto.

¿A qué edad puedo someterme a una blefaroplastia?

No existe una edad exacta para someterse a esta cirugía, sino que existe un problema. La aparición de este problema es dependiente de cada paciente y de posibles enfermedades asociadas. El exceso de piel en los parpados superiores por el envejecimiento suele aparecer a partir de los 30-35 años. Pero es independiente de cada paciente y sus circunstancias.

¿Cuál es el precio de una blefaroplastia?

El coste de una blefaroplastia depende de múltiples factores: tipo de blefaroplastia, complejidad, combinación de intervenciones, ciudad en donde se realiza la intervención, etc.

No es posible valorarlo sin una consulta totalmente personalizada.

¿Se puede combinar la blefaroplastia con otros procedimientos?

Por supuesto la blefaroplastia se combina con otro procedimientos médicos o quirúrgicos que nos permiten ayudar a solventar problemas de la región periocular o incluso del resto de la cara como son: lifting facial, lifting cervical, rinoplastia, lifting frontal, neuromoduladores, lipoinyección grasa, ácido hialurónico, etc.

¿Puedo realizarme una blefaroplastia si tengo problemas oculares?

No existe contraindicación absoluta para realizar una blefaroplastia. Pero si es cierto que en el caso del ojo seco muy severo y la afectación orbitaria de la enfermedad de Graves Basedow existen una serie de pautas a tener en cuenta que van a modificar la realización de la cirugía, e incluso contraindicarla, haciendo necesario la combinación o realización de otras técnicas.

Otros problemas más frecuentes, como enfermedades de la retina, glaucoma, cirugía previa de cataratas, miopía o hipermetropía no suponen ninguna contraindicación ni se agravan con este tipo de intervenciones.

¿Sirve la blefaroplastia para eliminar las patas de gallo y las ojeras?

No, las patas de gallo no se solucionan mediante cirugía. Las patas de gallo tienen una fácil solución con la aplicación de neuromoduladores. Procedimiento médico que se hace en consulta y presenta muy buenos resultados.

Muchos pacientes también se preguntan cómo quitar las ojeras. La realidad es que la blefaroplastia tampoco es útil para la solución de las ojeras completamente, las ojeras no solo se deben a las bolsas de los ojos, sino que también tienen un componente de pigmentación de la piel, y para solucionarlo es necesario aplicar tratamientos asociados como son la lipoinyección de nanofat (grasa extraída del mismo paciente emulsionada que mantiene los ácidos y las células madre del tejido graso).

¿Cuándo es posible volver a maquillarse después de una blefaroplastia?

Esto va a depender principalmente de dos factores: la sensibilidad de la piel del paciente y el tipo de cirugía realizada.

En pieles muy sensibles, muy excepcional, deberemos retrasar algo más la utilización de maquillaje, pero si no sería posible 2-3 días tras la retirada de los puntos, lo cual se realiza a los 8-10 días. En el caso de una blefaroplastia transconjuntival, sin incisión en la piel, tras la primera semana sería posible. En el caso de una blefaroplastia superior o inferior con incisión y puntos, es recomendable esperar hasta 2 semanas.

¿Cuándo puedo volver a tomar el sol tras una blefaroplastia?

Deberemos evitar el sol mientras exista marca en la piel. Con la excepción de la blefaroplastia transconjuntival inferior, que no presenta incisión cutánea y por tanto no será necesario evitar el sol, en el resto de los casos se recomienda siempre utilizar cremas de pantalla total para evitar la pigmentación rojiza de la zona de piel expuesta.

¿Cuándo puedo incorporarme al trabajo después de la blefaroplastia?

Como en todos los casos va a depender del paciente, y en este caso fundamentalmente del tipo de trabajo que realiza el paciente. Si el trabajo requiere de mucho esfuerzo físico, se debe descansar al menos 7-8 días. En trabajos más sedentarios con 2-3 días sería posible reincorporarse al trabajo teniendo en cuenta que el uso de pantallas disminuye el parpadeo y por tanto potencia la aparición de ojos secos, efecto ya de por si intrínseco a esta cirugía.

Si el factor estético de los puntos es un problema deberemos esperar a retirarlos a los 8-10 días para volver a incorporarnos.

Logotipo de Ramón Terré
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.